En este mundo moderno, lo más valorado en el campo profesional
es la “especialización.” Estudiar una carrera, ejercerla varios años en una
empresa para cambiarte a otra a seguir haciendo lo mismo. Tal vez estudiar una
maestría o especialización en un área afín. Y si somos más ñoños, además le
agregamos un doctorado. . . también relacionado.
Mi vida profesional sin querer queriendo la he llevado completamente
opuesta. Por un lado, estudié como
carrera Mercadotecnia, mi experiencia profesional primordialmente es en
Administración y Recursos Humanos. Estoy por terminar una maestría en
Psicoterapia. Y como escribo, bastante, cada que puedo me meto a talleres
relacionados. Sin contar que toda mi
experiencia profesional has sido en tres industrias totalmente diferentes.
En lo personal, más que la especialización, me ha servido complementarme.
Al final de cuentas, siempre he tenido muy diversas inquietudes; muchas cosas
me causan curiosidad. Entonces, ¿por qué limitarme? A quién le guste, le
gustaré con todo lo que he aprendido y mis grandes saltos cuánticos.
En realidad todo sirve, en vez de preguntarme qué tiene que
ver cada cosa, véanlo así:
Como mercadóloga, si tengo una mejor percepción del ser
humano por la psicología, tendré una mejor percepción y entendimiento de los
consumidores como personas, ¿no creen?
Como escritora, si gracias a la psicoterapia tengo un mayor
contacto y de mayor profundidad con diferentes tipos de personas, puedo retomar
estas personalidades para los personajes de las historias que escriba.
Si como terapueta, me puedo apoyar en lo que sé de
mercadotecnia para tener un consultorio exitoso además de dar talleres,
personales y empresariales.
Viéndolo así, lo tengo todo amarrado, ¿no creen?
![]() |
Imagen tomada de Iber Estudios |
Posts Relacionados:
0 Testimonios:
Publicar un comentario