¿Será cierto que durante nuestra vida pasamos por dos crisis mayores? ¿25 y 50? Que al llegar a los 25, volteamos en retrospectiva y comenzamos a cuestionarnos sobre todo lo que hemos hecho en nuestra vida, si hemos tomado las decisiones correctas, si vamos por el camino que queremos realmente.
El año pasado un amigo, el primero de mis crushes (de secundaria) me llegó, después de tantos años de seguir llevándonos. Se me hizo raro que, si sabiendo que fue un crush bastante grande y de tratar siempre de mantenernos en contacto sin alguna insinuación por parte de ninguno, no aparente, de repente me llegara. Dijo que siempre le había gustado, que por eso se mantenía en contacto, pero que siempre le latí para algo serio y que antes simplemente no le había interesado algo serio como en ese momento. Frase con la que caí redondita, como toda buena mujer lo hubiera hecho. No estaba seguro porqué en ese preciso momento ya quería a alguien con quien sentar cabeza por un momento, pero lo atribuyó al hecho que había estado pensándolo mucho y se cuestionaba cómo iba a llegar al cuarto de siglo con tan pocas relaciones verdaderamente significativas en su vida, era ya hora de sentar cabeza otra vez. Al final de cuentas no funcionó, fue una relación bastante fugaz que me lastimó un poco sólo temporalmente. Lo que se quedó conmigo fue la importancia que le dio al número: 25.
Para mí, era simplemente un número, alguna vez tuvimos 10, alguna vez 15, etc, no big deal. 25 sólo se tiene una vez como cualquier otra edad. Sin embargo, no sé que tienen los 25 que creo ciertamente es una etapa de crisis. Estoy a un mes y medio de cumplirlos y sí he visto como mi forma de por lo menos pensar y actuar ha cambiado radicalmente en los últimos 2 meses.
Ejemplo 1, tenía años que no escribía absolutamente nada como para compartir. Sólo escribía en mi diario mis traumas personales, que nunca me han faltado, y en mi "cuadernillo de cartas nunca entregadas" usado como medio de expresión para cuando un tercero hizo algo molesto. Esos artículos siguen siendo de uso semi frecuente aún. No obstante, me sentía por bastante preocupada por el hecho de no haber escrito nada mucho desde comienzos de la universidad (ya hace varias lunas atrás). Hecho alarmante pues escribir es considerada de mis top five passions in life y dejé de hacerlo. Ahora, gracias a mi crisis de los 25, en menos de 2 días llevo 4 posts publicados cuando en todo un mes no había escrito más que la bienvenida.
Ejmplo 2, últimamente he sido muy analítica de mis relaciones humanas, desde familiares hasta amorosas. Si la otra persona pone de su parte para mantener la relación, con gusto hago lo recíproco, dando y dando es mi actual filosofía. ¿Por qué esta convicción escatimera? Lo explicaré con una anécdota muy reciente.:
En julio, conocí un grupo de amigos, hubo click al instante con la bolita. Por meses, salíamos todos los fines, todo el fin y entre semana en algunas ocasiones. Me llevaba poca madre con algunos de ellos; a la gran mayoría sólo los veía en las reuniones importantes. A estas contadas personas, las buscaba seguido, para saber de los planes, cómo estaban y mantener el contacto. Si tenían un problema intentaba estar ahí para por lo menos alivianar con mi presencia. Sin embargo, nuestra convivencia fue tornándose monótona poco a poco (pecado capital para mí). Alcoholizarnos cada 8 días en el mismo tipo de lugares es, indeed, monótono. Además, de repente noté que cada que yo proponía plan alterno, casualmente todo el mundo me abría, terminando no haciendo nada o haciéndolo con la cuarta parte de la asistencia confirmada. Entonces, decidí alejarme un poco, ayudándome unos meses que me mandaron a vivir a Xalapa por el trabajo. Haciendo esto descubrí que si yo no los buscaba, ellos no se tomaban la molestia ni de saludar por Messenger.
Esto se agravó el mes pasado que choqué. Nada grave, no se preocupen; pero sí andube en reposo total al menso 2 semanas. Fueron realmente contadas las personas a las que les dije directamente, pues se me hizo patético hacerlo. Aún así, estuve publicando y revelando cómo iba el proceso de mi recuperación a través de mi nick en Messenger y facebook porque me sentía algo triste y buscaba un poco de empatía (según yo algo, normal en estos casos). Todos mis amigos de México siguen a la fecha preocupados de cómo estoy; pero ellos, mi "bolita," ni sus luces.
Hasta ahorita, a un mes una semana, todavía con collarin, en terapia física y con el coche aún en el taller, ninguno de estos “amigos” se ha tomado la molestia de marcarme o si quiera preguntarme por Messenger cómo sigo. Ya ni menciono venir a verme, puesto que nunca lo hicieron. No los culpo, aunque haya sonado muy víctima porque ahora puedo ver que simplemente se trata de amigos de peda. Probablemente cuando salga de todo esto y tenga ganas de salir de nuevo a rockear les echaré un grito de nuevo. Aunque tal vez no.
Lo malo es que a raíz de esto, me la he pasado evaluando cada una de mis amistades, como ya mencioné, analizando quiénes son verdaderos amigos y quienes sólo portan el título de serlo. Me he dado cuenta de que me siento (aunque más bien estoy es el verbo acertado), bastante sola. Da miedo aceptarlo. Sin embargo, realmente creo que lo que no nos mata nos hace más fuerte. Aún así: ¿quién adora la soledad? Siempre fue uno de mis grandes miedos desde niña y en este momento tengo que afrontarlo. Llevo dos años, casi, viviendo en esta ciudad extraña y se siente horrible que las verdaderas amistadas que tengo, se basan en Messenger ya que se trata de los amigos que dejé en la ciudad que me vio crecer.
Aprovecho la ocasión para decirles a las personas taggeadas en la versión del face de este post que son a quienes más considero mis amigos y que los quiero demasiado; los extraño mucho más (¿Cursi, yo? ¿cómo crees? Jaja).
En fin, regresemos al tema. Es feo tener aceptar que para buscar una mejor calidad de vida tenga que despedirme de una mayor calidez humana. Descubrí que en esta playa se vuelve sumamente complicado encontrar relaciones significativas, que vayan más allá de echar las copas de vez en cuando. Pros y contras, como todo. Estrés vs amigos, tráfico vs Rock (y despedirse del Rock está cabrón, esperen mi próximo post).
Nunca me había sentido tan sola, supongo que tiene algo de bueno porque como ya dije: lo que no nos mata nos hace más fuerte. Sé que al superar la prueba, me volveré todavía más independiente. Lamentablemente, le tengo pavor al proceso. Siempre he cometido el error de esperar más de la gente de lo que puede/quiere o simplemente va a dar de sí misma y en cuanto lo notoo, tiendo a alejarme y huir. ¿Para qué estar con alguien de quien quisiera algo que posiblemente no está dentro de sus capacidades darlo? Sin embargo, a pesar de tantos años de largas huídas, apenas es este que veo lo sola que me encuentro. Triste. Siempre pensé haber sido independiente, fuerte; no es que no lo sea, pero creo tengo una necesidad imperante de querer encajar con en un lugar o grupo porque me da miedo la soledad.
Eso pasó con esa bandita. Estaba tan feliz de haber encontrado un grupo, que no me tomé el tiempo de analizar si su forma de pensar, actuar, divertirse, congeniaba con la mía. Ahora es que veo que no. Pienso completamente diferente a la mayoría de ellos. No puedo decir en quépues sería como atacarlos todavía más, puesto que las desiciones que toman y su forma de pensar son opuestas a las mía y a veces siento incluso que están mal. No sé si sea porque traigo un background diferente. Actúo diferente a ellos; excepto cuando estamos en la peda, ahí soy como cualquier otra persona. Me gusta hacer cosas que a ellos ni les cruza por la mente: museos, bares, cafés bohemios, perderme caminando, ir a conciertos, ir a partidos de futbol, cuando aquí ni existen. Y aún así, 5 meses me aventé conviviendo con ellos, como si fuera una más de la comuna.
Lo difícil de ya no estar en secundaria es que ahora realmente aplica más la frase: “más vale solo que mal acompañado.” Popularizada en mi generación por Molotov. En este momento, tras este tipo de indagaciones, cobró todo un nuevo significado. Lo malo es que en esta nueva etapa de mi vida, posiblemente no sólo tengo que darle un significado, al parecer, tengo que vivirla en carne propia para poder crecer. Sad, but maybe true. This is the scary part and I dont know if I'm up to the challenge!! :S
Nota: a aquellos que se sintieron identificados con los comentarios hechos en esta redacción, pido una disculpa, no escribí absolutamente nada en plan de ofender, simplemente de aclarar ciertas percepciones y fortalecer mis puntos. Lamento, los inconvenientes y malestares que pueda llegar a causar la misma. (jejeje me encanta mi propiedad repentina para escribir).
6 Testimonios:
Ah que con los 25... en cierto modo fuerzan a una instrospección cañona.
Saludos, buen blog.
Hey grax!! Después, con más tiempo em meto a checar el tuyo.
Leo y leo tu post y que te puedo decir me gusto
O quiza tuvo que ver mucho la manera de plantearlo.
Suele pasar cuando sientes que tienes nuevo amigos
Vaya que si ha sucedido en muchas
Epocas, y fuera de ser amigos solo estan
I estaran en cosas de fiestas,
No digo que entre esos nuevos conocidos no
Te toque pasar por una amistad, que quiza no te
Ieves bien todo el tiempo, pero sabes que
Cuando le busques ahi estara, desde mi punto
I muy particular hubo un tiempo en el que me dije si
No me buscan no les busco, no pasa nada
Caray y cuando les vuelves hablar es como si el tiempo
O se detuvo o no se que pero sientes la amistad
Sincera.
PD. Te seguire leyendo. :D
La soledad trae otras cosas. En tu caso, te da una muy buena forma de escribir. Me gusta la manera en la que te sueltas escribiendo y de alguna forma haces que uno se identifique con todo eso.
Tener 25 no es tan malo, lo malo es llegar sin haber amado.
Saludos Morita, excelente blog.
Buena historia. Buen rollo. Me late tu forma de desarrollar tu platica-escrita. Aunque la diferencia de edades es mucha, yo tengo 39, te entiendo en lo que explicas, porque tenemos cosas en comun: Somos amigos de armando, estudiamos merca, nos gusta escribir y acabamos de abrir un Blog. Sé de la necesidad que surge de escribir y que de repente uno ya no quiere parar.
Creo que la parte de tener 25 es importante para hacer un primer Corte de Caja.Sobre lo de la bolita, te puedo decir que es normal. Cuando un ser humano quiere pertenecer es normal que se adapte a nuevos amigos. Obvio es normal que sea con personas afines. Lo que creo que te hace ruido es que tal vez no te diste cuenta que elllos son sólo para el relajo, y que está bien. Son cuates que ya sabes que si quieres hechar relajo ahi están ellos. Habra otros que esten ahi para darte un consejo. Habrá otros que sten ahí para otras cosas.
Cuendo encuentras alguna persona con la que puedes lo mismo irte de peda que platicar horas, ir al fut, al café y la bohemia y a todo lo que te gusta, entonces no lo dejes ir. Ese es una persona con la que vale la pena pasar la vida y compartir todo. Si tienes el chance de que ademas sea del sexo opuesto y te gusta pues sin pensarlo no lo dejes ir.
Hace unos dias tenia una duda sobre escribir. El tamaño del texto y el tema. Aunque ya había visto tu Blog, al ver estos posts veo que si el tamaño no importa si el desarrollo es buno
Saludos,
Eloy.
Checa mi Blog y deja una critica, comentario u opinión.
ELOY!!! Jamás vi tu comentario, hasta hoy que releí este post. DISCULPA. Muchísimas gracias, en verdad te agradezco los consejos que ahora viendo todo en retrospectiva, 3 años después, sé que tienes harta razón...
Y sí, a esas personas con las q sí somos afines no hay qeu dejarlas ir!!
Gracias, qué estés muy, muy bien!! :D
Publicar un comentario