¿Qué
significa más allá de las fiestas y los disfraces? ¿De dónde viene? Saben, es
la fiesta más tradicional y simbólica de México, aún muchos no sabemos qué,
cómo y por qué se celebra. Me incluyo en la lista.
Ayer
me preguntó mi novio, quien es extranjero, si nos disfrazaríamos de calaveritas
este día de Muertos, a lo que le contesté que sólo si nos íbamos de fiesta
porque eso de disfrazarse es por Halloween, no por día de Muertos. Entonces, me
replicó preguntando cómo se celebraba en realidad esta fecha. Me quedé pensando. Fuera de poner
Ofrendas, ir al Panteón, comer Pan de Muertos, no sé cómo se celebra.
![]() |
Imagen tomada del Blog de Paty Lu |
Recuerdo
que mi abuela amaba estas fechas. Siempre sin falta alguna, ponía su ofrenda
con fotos de mis bisabuelos o tíos. Cuando iba a visitarla, le ayudaba, se veía
tan contenta y feliz poniendo su altar que me contagiaba esta felicidad. Tal
vez de ahí es que amo tanto estos días, me recuerdan su dicha. Nosotros no
somos de ir a los panteones a comer. Como mi familia está regada por diferentes
ciudades, está cabrón ir de viaje sólo para pasar el día en un panteón.
![]() |
Imagen tomada de El Ministerio |
Yo
el año pasado puse una ofrenda, éste se me pasó la fecha. Amo las ofrendas, me
parecen tan majestuosos, tan llenos de color y vida, si estuviera muerta
definitivamente me daría una asomada para comerme algo.
Según
he leído en un par de páginas, viene de las culturas prehispánicas, quienes como
todos sabemos, rendían mucha veneración a la muerte, pues era una forma de
acercarse a sus dioses. “Los
rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas
civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era
prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y
mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.”*
Según estos blogs, los españoles son quienes buscaron
frenar estas celebraciones paganas, moviendo las festividades a Noviembre para
que cayeran con los días de Todos los Santos y de Todas las Almas. Así
evolucionó hasta nuestros días en lo que es común reír, jugar, comer - mucho - disfrutar, pasarla bien y recordar o venerar a
los que ya se fueron. Supongo
eso es lo importante de Día de Muertos, estar juntos y saludar a nuestra gente.
El próximo año trataré de visitar Pátzcuaro en Michoacán o
Naolinco en Veracruz, tienen fama de ser buenos lugares para celebrar estas
fiestas tan importantes para nosotros los mexicanos. Sea como sea, venga de donde venga, amo día de Muertos.
![]() |
Imagen de Naolinco, tomada de Travel by Mexico |
Posts Relacionados:
0 Testimonios:
Publicar un comentario