miércoles, 31 de agosto de 2011

Y tú, ¿qué emprendes?

Chocoaventura por Rana Existencial en 9:11
No sé si sabían, pero gobierno a través de la Secretaría de Economía, tiene varios proyectos de apoyo a PYMEs, la mayoría tratan de talleres y consultorías, obvio a precios más accesibles, ahí el apoyo, para que puedan desarrollarse mejor, establecerse y crecer.

En mi oficina, participamos en un taller que se llama PYME JICA en el cual nos enseñaron a aplicar diferentes conceptos empresariales japoneses en nuestra organización. Estuvo bastante interesante; estamos viendo como pequeños cambios, logran uno grande.

Yo personalmente, estoy empezando a tomar el taller “Yo Emprendo” del modelo Jóvenes Emprendedores. Éste trata de ayudarte a estructurar tus ideas, para conceptualizar mejor tu idea de negocio y hacer que rinda frutos para que no sea uno más de los que truenan a los 2 años de incursionar en el mercado. Participamos tanto quienes estamos en cero como quienes ya comenzaron y tienen algún tiempo con sus negocios, pero necesitan saber en qué están fallando.

Llevamos dos sesiones apenas pero está bastante interesante y divertido. La idea es ayudarnos a estructurarlo de tal forma que esté casi listo para comenzar a operar terminando el taller. Incluso es una buena carta de recomendación para después conseguir algún crédito y ahora sí, poder echar manos a la obra.

Ayer invitaron a un señor que tiene una floristería, comentan es el término correcto para ese tipo de negocios. Nos platicó cómo comenzaron y cómo después de estar en crisis un par de años lo supieron soportar para hoy en día ser proveedores de varios hoteles en el Puerto y hasta del WTC. No doy más datos, ni la página, por la situación que estamos viviendo en mi pueblo actualmente. El anonimato es la mejor medida de seguridad hoy en día.

En fin, dijeron un par de frases que me dejaron pensando, hasta las anoté y hoy quiero compartírselas porque me parecen ciertas e importantes. Sí querido lector, quiero que a usted también lo dejen pensando (¡Uh, mufasa!).

“Cuando ocupamos el tiempo para hacer cosas de otras personas, lo ocupamos para hacerle dinero a otras personas. ¿Por qué no ocuparlo en hacer dinero para nosotros mismos?

Si muchas veces damos la vida por una camiseta que no es nuestra, ¿por qué no la damos por la nuestra? No hay que abandonar el barco al primer charquito de agua que veamos.

¿Dónde está esa determinación de hacer lo nuestro pase lo que pase?

Siempre preguntémonos: ¿Qué queremos hacer, cómo queremos transformar a la sociedad?

No siempre se trata de ser completamente únicos y originales, simplemente de observar cuáles son las debilidades de los demás y mejorarlas.”



Como él mencionó varias veces, no es malo ser empleado, él lo fue, yo aún lo soy, pero hay que quitarnos ese miedo de querer buscar algo más. Intentarlo nunca es malo.




Posts Relacionados:
¿Qué ganas tienes tú de comerte al mundo?
Cuando Perdemos el Trabajo.
A desconfirar entonces.

1 Testimonios:

Cítrico Pensador dijo...

yo lo ubivo hippie buen pedo, a el le compraba los anturios de pau! jajaj

Publicar un comentario