martes, 21 de junio de 2011

Lo prometido es deuda

Chocoaventura por Rana Existencial en 20:30

Si mal no recuerdan, la semana pasada lancé un concursito el cual cerró el sábado. Antes que nada, gracias por sus respuestas, ¡hubo un par de mails que me conmovieron muchísimo! Pero como siempre, es necesario escoger un ganador.

Hay que ser sinceros, este concurso era un poco bias pues únicamente yo decidía que mail era el mejor. Bastante subjetivo a decir verdad, ni modo, no todo puede ser objetivo en esta vida. No publicaré por aquí datos personales. Éste es el post al que se refiere: 25 y éste es el comentario ganador:

Bueno, para empezar 25 es mi número entero favorito. No sé realmente el porqué, supongo que tiene que ver con que cuando yo tenía 7 años pensaba que tener 25 años era como la edad perfecta y solía pensar que por ejemplo Batman o Spiderman tenían que tener 25 años y por otro lado la factorización en números primos de 25 es simplemente 5 al cuadrado que se puede escribir con los mismos dos dígitos pero en orden inverso. Pero bueno, en realidad esa no es una razón para que me guste un post, sólo el título... así que para empezar ya va de gane :P

El primer párrafo contiene sólo dos preguntas, la primera: ¿será cierto que por nuestra vida pasamos por dos crisis mayores: 25 y 50? Me recuerda a cuando hablo con mi mismo del futuro. Siempre he sido fan de los viajes en el tiempo y las paradojas que de estos pueden surgir. Honestamente nunca he creado una paradoja temporal en ninguno de mis viajes en el tiempo, primeramente porque físicamente nunca he viajado al pasado; y cuando me comunico con mi yo mismo del futuro lo hago por medio de una carta escrita físicamente (aunque creo que ya tengo varias notas que me he dejado en el internet todavía no llega el momento de ser destinatario). En contraste a la pregunta que tu planteas, yo siempre más bien pongo lo que pienso, dejando mi futuro yo sea el que analice que tanto ha cambiado con respecto a su versión previa y le insista a sus siguientes versiones qué es lo que cree que ha hecho bien y continúe así y qué es lo que ha hecho mal y debería cambiar.

Pero preguntar algo a mi futuro yo es un ejercicio interesante. Si yo me hubiese preguntado eso que tu planteas contestaría que, no sé a los 50, pero a los 25 no tuve una crisis más bien creo que me la pasé muy bien... pero ahora que lo pienso mi autobiografía carece de muchas crisis es más bien una historia sin final... pero feliz :P

En tu segundo párrafo cuentas una historia de cómo tu amigo trató de modificar una relación de amistad a una relación amorosa. No me puedo sentir más identificado con el fracaso que narras. Creo que yo soy un muy buen, si no es que el mejor, mejor amigo de todas mis amigas. Eventualmente lo supero, ya dije que crisis graves nunca he tenido, pero acepto que es triste darte cuenta que tu amiga ve en ti algo diferente a lo que tu buscabas.

En el cuarto párrafo y tu primer ejemplo, dices cómo te has dado cuenta de tus cambios y aprendí algo de ti que yo desconocía. Me acuerdo que eres de la generación de mi hermano y me acuerdo que varias veces te vi en la prepa por ahí, te ubicaba, no eras mi amiga, pero a mí por default me caen bien las personas que no conozco. Pero en este párrafo escribes "Sólo escribía en mi diario mis traumas personales, que nunca me han faltado, y en mi "cuadernillo de cartas nunca entregadas" usado como medio de expresión para cuando un tercero hizo algo molesto". Sentí que das a conocer algo personal, como si estuviera platicando contigo.

Después platicas de tu "bolita de las pedas" y de cómo te das cuenta de que no van más allá. También tengo esa experiencia, sin embargo yo siempre he segmentado a mis conocidos dependiendo de su función. No porque utilice a las personas y ya, más bien en que yo para ser feliz realizo ciertas actividades, hay amigos o conocidos que realizan una o varias de esas actividades y otras que no... Esas las tengo que hacer con alguien más. Afortunadamente, siempre he tenido muy buenos amigos, amigos de verdad, esos que están ahí cuando dices vamos a celebrar mi cumple, están ahí cuando para acompañarme a ver esta película, para decirles hace mucho que no juego basketball, cuando te tienen que recoger con espátula y llevarte al hospital... y ¿por qué no? están ahí para reírse de ti cuando te caes y no te pasa nada, hahaha!!!... ellos siempre están ahí, por eso son mis amigos. Sin embargo, y no que esté mal, también tengo mis compañeros de la universidad, compañeros del football, compañeros del starcraft, compañeros de fiesta... que son mis compañeros, me llevo bien con ellos, me caen re bien... pero no son mis verdaderos amigos.

Terminas con la frase "más vale sólo que mal acompañado". Esa frase la aprendí y se me quedó grabada en el cerebro con mi última psycho exgirlfriend, hay quienes me han dicho que todos en algún momento creemos que siempre nos toca andar con la más loca, que no es nada especial... pero créeme, esta chica estaba muy mal. En fin, definitivamente sí es mejor estar sólo que mal acompañado.

En fin, cada vez que leo algo que escribes me acuerda de algo o me hace pensar en algo con lo que me identifico. Obviamente pensamos muy diferente y hemos vivido cosas muy diferentes, lo cual me da mucha risa porque aún así describes bien muchas de las experiencias que yo también he vivido. Creo que esa identificación es la que hace que me gusten tus posts y por lo cual creo que este es el que más me gusta.

Espero que las respuestas que hayas recibido no tengan tanto choro como la mía, pero quería escribir todo esto porque hace mucho que no escribía algo que no tuviera una fórmula.




En fin, ¡MUCHAS FELICIDADES AL GANADOR! Ya me estoy poniendo de acuerdo con él para hacerle llegar el dinero virtualmente, pues ni en México vive. Espero no juzguen mi juicio juicioso. También espero que si lanzo próximos concurcines sigan participando, en este su espacio de expresión juvenil no pagado.

¡¡Saludos y Gracias a todos!!

0 Testimonios:

Publicar un comentario