¿Cuál es el desarrollo natural de un negocio? Una persona o
un grupito muy reducido de personas tiene una idea de negocio, le echan
galleta, lo echan a andar y si les va bien, pega. ¿Qué pasa si florece esta
idea de negocio? Generalmente, los líderes se enfocan en vender, vender, vender
y se olvidan por completo de comenzar a establecer procesos. Es decir, están
tan enfocados en sacar las cuentas del día a día que no proyectan qué sucederá el
día de mañana.
Yo lo estoy viviendo en mi trabajo. La empresa depende de mi
jefe. Está tan concentrada la toma de decisiones en él, que si decidiera darse
una semana de vacaciones, se caería la operación principal del negocio. ¿Cómo
sucede eso? Él estipula precios, autoriza presupuestos, decide sobre las
acciones de operaciones, cierra ventas, etc.
Todo lo hace él. Peor tantito, no puedes discrepar con él porque te
corta la cabeza. Si algo no se hace como él está acostumbrado, está mal.
Si algo me han enseñado en los muchos o pocos años que llevo
como profesionista es que un buen negocio es aquel que pueda funcionar aunque
tú – dueño, estés tirado en una hamaca tomándote una piña colada (o lo que se
te antoje), al otro lado del mundo. Si no puedes hacer esto porque se caería tu
negocio, la empresa no trabaja para ti, tú trabajas para la empresa.
En nuestro caso, al menos
mi jefe, ya designó responsables de área que parecen jalar muy bien. Personas que se están encargando de tratar de darle
estructura a algo que no tiene ni pies ni cabeza. Pero si tú estás empezando o
estás pensando un negocio, mi mejor consejo es: arma manuales y desarrolla
procesos de actividades, estipula lineamientos de contratación, ventas, servicio,
pagos, etc. Así cada que entre una nueva persona sabrá qué hacer y cómo sin que
tengas que estar pegada a ella explicándole todos los días porque salió algo
nuevo. Que no te lleve 10 años empezar estructurar como le tomó a mi jefe.
Posts Relacionados:
0 Testimonios:
Publicar un comentario