
Me gustó mucho. Claro, de lo contrario no escribiría sobre ella. Es bastante emocional, tiene mucho drama, literal salimos con el nudo en la garganta; la amiga con quien fui, sí soltó sus lagrimillas, yo bien machina me pude aguantar jeje. En general, siento que sí supieron tratar el tema.
No sólo habla sobre el homosexualismo en nuestro país y nuestra limitada forma de percibirlo. Critica un poco también a instancias políticas, cuando por un cargo te inventan otros peores; a nuestra “rápida” forma de querer arreglar los problemas sin tratarlos de raíz, como cuando el esposo de Dominika Paleta piensa que “comprándole un niño” salvará su matrimonio; nuestro egocentrismo exacerbado, cuando el Patrick vende al chamaco para salvar su pellejo. Me parece que tiene mucha tela de dónde cortar.
Ahora bien, discutamos sobre el tema central de la película.
Recuerdo que por ahí de la prepa, una vez en lugar de prestar atención a clase, estaba discutiendo con mi mejor amiga de aquella época y otro cuate sobre si tenían o no derecho a adoptar los gays.
Su argumento fue que era “Anti Natural” por algo se creó un hombre y una mujer (sin querer meterme en la religión), y esa era la forma que la familia se debía mantener. Mi argumento fue y sigue siendo que el objetivo último de la familia era formar personas a través de la inculcación de valores y que estos valores son universales, no varían de acuerdo a sexo, raza, religión, preferencia sexual, etc.
Seamos realistas: lo Gay no se pega, perdónenme pero acéptenlo homofóbicos. De no ser así, ¿cómo es que tantos matrimonios heterosexuales tienen hijos gay? Si tienen dudas, acérquense a cualquier psicólogo calificado y él podrá disiparlas.
Aquí el bottom line en realidad no es si pudieran ser o no buenos padres, es meramente que la sociedad no está lista para ver y asimilar este cambio. Probablemente nunca lo llegue a estar y a mi parecer tal premisa es demasiado triste. Me entristece que no podamos aceptar a alguien, a una persona, con todas las características, cualidades, virtudes y defectos que posee. ¡Shame on you!
¿Quién carajos somos nosotros para decir qué está bien o qué es anti natural? Cuando hablamos de un homicidio es fácil catalogarlo, es un ejemplo muy claro, porque si algo aprendí en mis clases de civismo fue que: nuestra libertad termina cuando comienza la de los demás. Sin embargo, cuando hablamos de una situación que no está dañando a terceros, ¿por qué nos esforzamos tanto en censurarlo? (y noten: el ser No Tolerante, no significa que los daña en su persona).
Sí, me queda claro, no todos los seres humanos deberían ser padres, sencillamente hay personas que no tienen la capacidad para ser buenos padres; por eso hay instancias (supuestamente), bien calificadas para determinarlo. Aún así, creo vehementemente que absolutamente TODOS deberíamos tener el derecho de serlo sin importar cualquier tipo de condición.
2 Testimonios:
La familia no es un conjunto de arquetipos impuestos y determinados, es el resultado de una simbiósis interactiva y recíproca de sentimientos y mentalidades, éxitos y fracasos, metas y logros, odio y amor...y éstos no conocen de raza, idioma y mucho menos preferencia sexual.
Me encantó esa definición de Familia!! Gracias!!!
Publicar un comentario