miércoles, 20 de enero de 2010

Julie & Julia

Chocoaventura por Rana Existencial en 11:05

Fue la película de este fin de semana. Si se darán cuenta no suelo escribir mucho sobre recomendaciones o cosas así en mi blog; a menos que me encanten. Me encantó esta película, es ligera, divertida, linda. No es una película de amor, aunque sí se habla al respecto. Por cierto, si alguien conoce una versión parecida al esposo de Julie: denle mi número, es el tipo de persona con la que me quiero casar.

Bueno, regresemos, ese no era el punto principal de la movie. La película habla primordialmente sobre lo que nos apasiona en esta vida y buscar la forma de integrarlo a ella para que sea la mejor. Así como muchos aconsejan: haz lo que te apasiona y el dinero vendrá solito. No sé si sea verdad, esperemos que sí.

Nunca tuve un talento particular. No me gusta cocinar, soy pésima para las manualidades ni puedo dibujar. Tengo un par de fotos buenas, pero nada alucinante como para convertirme fotógrafa. Soy entonada y con práctica creo que podría llegar a cantar bien en público, aún así, nada apantallante. Entonces, ¿a mí qué me apasiona? ¿Qué talentos poseo?

Tengo tres grandes amores: mi carrera, la música y mis palabras. Estudié mercadotecnia y la comencé porque adoro la publicidad. Analicemos, ¿qué un comercial no es una micro cuento? Tiene un objetivo particular, claro, pero al final de cuentas es una historia gráfica. Y ¿qué no una canción es un poema musical? Sí. Al final de cuentas todos mis amores se resumen a las palabras.

Me encanta escribir, creo que ya está por demás decirlo. Comencé desde la primaria y se volvió mi adicción. Cuando estaba, me parece, en 3° de primaria en mi cumpleaños me regalaron un pequeño diario. Sí, de esos cuadernitos rosas con un candadito que es fácil forzar con cualquier pasador. En ese momento, no lo utilicé para nada; lo guardé por ahí. Sin embargo, un año después, me lo topé y empecé. 4 de Noviembre de 1993, mi primera chocoaventura documentada. Obvio, mi ortografía y redacción eran pésimas a los 9 años, no se podía esperar mucho.

Llevo aproximadamente 7 diarios a la fecha. Sí señores, no 6 ni 8, ¡SIETE! Tengo una fobia terrible a olvidar y eso me obliga a escribir sobre lo que considero importante. No los leo realmente, ¡qué flojera! Pero de repente me da curiosidad checar algunas cosas del pasado.

Aunado a mis diarios, me han acompañado “cuadernitos” donde escribo las babosadas que no considero tan vitales como para ponerlas en el diario. Muchas de las cosas que publico en el blog, las paso de ahí. Esos generalmente los tiro una vez que terminé de usarlos (bueno, reciclo). Son sólo de acompañamiento temporal.

En prepa, cambió un poco el asunto. Comencé a escribir poesía alentada por mi profesor de Literatura. Escribí unos 50 poemas, los cuales los perdí en uno de los tantos formateos de mi compu (ya habrá que pasarlos a la compu de nuevo, thank God I saved the originals). También hubo un par de cuentos, malos, siendo sincera; esos sí los perdí por completo. Incluso comencé a escribir una “novela,” la cual nunca terminé y me prometí este año tratar de lograrlo.

Escribí mucho en esas épocas preparatorianas, pero lo dejé entrando a la universidad. ¡Buuuh!

Mi gran sueño sería escribir un libro algún día. El sueño de todos los que escribimos. Tal vez algún día sea posible. Mientras tanto tengo mi blog. Una divertida forma de jugar a ser editora o reportera de mis idioteces y escuchar feedback al respecto. Es divertido tener un espacio en el cual es válido ser egocéntrica sin tener ningún problema real.

En fin, por si no quedó claro durante todo mi choro, la moraleja es sencilla: busquen que les apasiona y háganlo, independientemente de si hacen dinero o no con eso, así por lo menos la vida les será más digerible.

0 Testimonios:

Publicar un comentario